LECCIONES DE UNA MESA DE ROBLE

LECCIONES DE UNA MESA DE ROBLE

Algunas veces el aprendizaje llega de manera intencionada, a través de una formación estructurada, impartida por un profesor o maestro con experiencia en el tema. En mi caso el aprendizaje de trabajar la madera ha sido de manera autodidacta, por un lado, es un método que permite aprender desde los sentidos e intuición, llevándote a profundizar de una manera que no se apreciaría o percibiría tan efectivamente si alguien te lo enseñara. Por otro lado, debes estar dispuesto y asumir que habrá errores, momentos de frustración que te pueden llevar a pensar en dejarlo.

Durante finales del 2021 y en plena mudanza del taller de Poblenou a la nave de Santa María de Palautordera, nos encargaron una mesa de madera maciza de roble, concretamente nuestro modelo Bertí. El encargo era de una mesa de madera a medida, un poco más ancha de lo que solíamos ofrecer, 110cm de ancho en lugar de 90cm. Era una buena oportunidad para acabar el stock de un roble europeo que tendríamos que mudar si no se vendía, así que la fabricamos, barnizada al agua a petición del cliente.

El resultado fue muy satisfactorio, una mesa de roble con mucho carácter, totalmente plana como todos los muebles que salen del taller. Era enero de 2022 cuando la enviamos, por nuestra parte acabamos de hacer la mudanza y habilitar el nuevo espacio, la mesa ya estaba en casa del cliente que nos había enviado muy buenas fotos.

A mediados de verano el calor ya era intenso, y el cliente nos envía unas fotos de la mesa hecha una parábola, totalmente cóncava, fue una gran desilusión, es habitual que la madera tienda a deformarse levemente, pero eso era exagerado. Por suerte el dialogo con el cliente fue excelente, la mesa defectuosa fue recogida, evaluamos la posibilidad de arreglarla para él, pero optamos por hacer una nueva, tomando en cuenta el aprendizaje que nos dejó.

Luego de pasar el trago amargo, pude extraer el aprendizaje, es la manera en la que pagas el aprender de esa manera autodidacta, y me gustaría compartirlo:

  • El primer problema detectado fue el haber usado una madera con una humedad de 14%, luego aprendí que la madera óptimamente debería estar por debajo de 12% de humedad para ser trabajada.
  • No usar refuerzos apropiados, la mesa Bertí antes de este aprendizaje era fabricada con refuerzos de madera en los extremos, con las fibras orientadas perpendicularmente a las fibras del sobre, este cambio de orientación puede potenciar la deformación. Desde entonces usamos refuerzos metálicos encastados, y los refuerzos de madera ahora se orientan con la veta en el mismo sentido que el sobre.
  • Barniz al agua, una opción que siempre consideramos valida pero que cada vez recomendamos menos. El barniz crea una película protectora, que sella los poros de la madera, por un lado, es positivo porque impide el paso de líquidos que puedan crear manchas, por otro lado, el hecho de sellar los poros impide que la madera libere y absorba la humedad interna y del ambiente, propiciando la deformación. No me cansaré de recalcar que la madera está viva, y como tal necesita ser tratada con productos naturales, luego de esta experiencia re afirmo que el aceite es el mejor acabado para la madera, aunque se tenga que ser más cuidadoso, es la manera de evitar mantenimientos más especializados, el aceite de linaza que usamos permite hacer en casa y de manera segura el mantenimiento del mobiliario, al tener 0% de COV’s, puede ser aplicado sin comprometer la salud de quien lo aplica o respira.

¿y qué pasó con la mesa doblada? después de ser enviada de vuelta al taller, la reforzamos con vigas metálicas por debajo, al hacerla plana la tensión en la madera ocasionó una hermosa grieta a todo el largo, que rellenamos con resina transparente, fue lijada totalmente y acabada con aceite de linaza. Luego de ser reparada ha pasado a nuestra sección de oportunidades a un precio rebajado, para darle un nuevo hogar.

Doy las gracias a esta gran maestra, la mesa de roble que me llevó a ir con más cuidado, a tener mil ojos y no perder de vista que la madera es agradecida si se trabaja con respeto, tiempo y cariño.

Regresar al blog